Atenuación acústica: Disfruta del silencio

Técnicamente hablando, la atenuación acústica de una ventana es la capacidad que ésta tiene para contrarrestar las fuentes de ruido procedentes del exterior de la vivienda.

Su parámetro es R y se mide en Db. (Decibelios). Es decir: la capacidad que tienen nuestras ventanas de frenar la entrada de ruido del exterior al interior.

Hay tres factores determinantes cuando hablamos de reducción acústica:

  • La forma de apertura de la ventana: Es importante seleccionar la forma de apertura correcta: Una ventana corredera no es hermética, lo que facilita que el ruido exterior penetre en el interior de la vivienda, mientras que una ventana practicable sí que lo es.
  • Una correcta selección del vidrio: La elección de un buen vidrio es imprescindible si queremos lograr valores óptimos de aislamiento acústico: Debemos prestar especial atención al grosor del mismo, la composición y en la medida que podamos, usaremos uno laminar acústico (formado por varias láminas de vidrio y butirales entre ellos). También es recomendable que el espesor del vidrio en la luna interior y exterior sea diferente.
  • Sistema de fabricación y calidad de materiales: En energy windows una parte importante de nuestros recursos y esfuerzos está dirigida a conseguir un producto de máxima calidad y completamente hermético, razón por la que disponemos de la maquinaria y los medios técnicos más avanzados del sector. Esto nos permite desarrollar productos de referencia en atenuación acústica, que alcanzan niveles máximos de aislamiento frente al ruido exterior.

  • ¿Cómo se mide el ruido?

    Como indicábamos anteriormente, el ruido se mide en Decibelios (Db) y su valor siempre es positivo, ya que el silencio absoluto no existe.

    Antes de elegir una ventana, piensa bien cuál va a ser la función de la habitación donde ésta va a instalarse y el nivel de ruido exterior que pretendemos atenuar.

    Para tratar de comprender los niveles de ruido, se utiliza un listado de algunos sonidos habituales como referencia:

  • 20 Db. Tic – Tac de un reloj.
  • 30 Db. Ruidos habituales de una vivienda, y el sonido en una biblioteca hablar en voz muy baja.
  • 40 Db. Hablar en voz baja, calle tranquila
  • 50 Db. Ruido de conversación, oficina.
  • 60 Db. Conversación en voz alta, aspiradora.
  • 70 Db. Coche a 5 metros de distancia.
  • 80 Db. Tráfico intenso.
  • 90 Db. Sierra circular. Daños al oído.
  • 100 Db. Ruido de motores de avión a 100 metros de distancia
  • 150 Db. Accionamiento de un cohete. Provoca parálisis y muerte.
  • Tenemos que escoger siempre la ventana que mejor se adapte a nuestras necesidades, teniendo en cuenta que si tenemos un problema de ruido el mínimo aconsejable de atenuación tiene que estar en los 40 Db.